2025-05-122025-05-12https://cris.ucsp.edu.pe/handle/ucsp/328El Perú es abundante en bosques, con 2,500 especies de árboles, sin embargo, solo están clasificadas 600 especies y solo se recolectan comercialmente 195, de estos, 14 especies representan el 87% de la producción nacional de madera. La mayoría de la madera que crece en Perú no es apta para su uso en la industria de la construcción en su forma original, debido a que existe una falta de conocimiento de las técnicas de tratamiento de la madera y sus efectos sobre las propiedades de uso y durabilidad de la madera, para permitir que esta tenga una mayor aplicación en la industria de la construcción. Todo lo anterior contribuye a que el sector forestal haga una contribución deficiente a la actividad económica del país y, en consecuencia, no es posible aprovechar estos valiosos recursos; limitando el desarrollo de la construcción de una manera más efectiva y eficiente. Esta propuesta propone investigar la implementación de un protocolo de tratamiento térmico de cuatro especies diferentes de maderas locales menos utilizadas, evaluar sus propiedades mecánicas y la absorción de humedad en su estado natural y en muestras tratadas. Esto conducirá a una comprensión de la aplicabilidad de la madera modificada a la industria de la construcción peruana.Investigación científicaProyectosMaderaTratamiento de maderaResistencia mecánicaAbsorción de humedadValoración de la madera peruana como material de construcción , mediante el uso de técnicas de modificación de maderaapplied research