2025-05-132025-05-13https://cris.ucsp.edu.pe/handle/ucsp/339La carga de ansiedad, depresión y estrés generada en la población general durante la pandemia por Sars-Cov-2, ha disparado las alarmas de los sistemas sociosanitarios en todo el mundo. En países como el Perú esto es aún más notorio dada la poca atención que se brinda a la salud mental, donde el personal especializado es escaso y los centros de referencia públicos y privados no se adaptaron rápidamente a los cambios generados por la cuarentena y el aislamiento. Por ellos nos hemos propuesto, desarrollar y validar una herramienta digital para el soporte psicosocial en población peruana durante la pandemia por Sars-Cov-2, que nos permita identificar de manera rápida los principales indicadores de alteraciones en salud mental, sobre todo estrés, ansiedad, depresión y burnout. Así mismo buscar brindar apoyo vía la puesta en marcha de información práctica sobre el manejo de la salud mental y permita al usuario identificar puntos de apoyo especializado público y/o privado para la atención en salud mental cercanos a su ubicación, ya sea para atención telefónica, virtual o presencial. Esperamos que esta herramienta sirva de apoyo en la identificación y el seguimiento de las alteraciones de salud mental en contexto peruano y que a su vez permita desarrollar estrategias de intervención escalables en el tiempo para lograr un mejor desarrollo personal, familiar y social; no solo durante la pandemia, sino en contextos futuros de incertidumbre.Investigación científicaProyectosSalud mentalCovid-19DepresiónAnsiedadHerramienta digitalDesarrollo y validación de una herramienta para el soporte psicosocial en población peruana durante la pandemia por COVID-19applied research