2025-05-132025-05-13https://cris.ucsp.edu.pe/handle/ucsp/336En el Perú la industria del cuero tiene una participación significativa en la economía nacional, sin embargo, la mayoría de curtiembres no cumplen con la legislación ambiental, algunas por su informalidad y otras por el alto costo de los procesos de tratamiento de efluentes. Surge por lo tanto, la necesidad de investigar en tecnologías de bajo costo y ambientalmente amigables, y dentro de ese contexto, las microalgas se presentan como una alternativa interesante, por su alta capacidad para consumir nutrientes orgánicos e inorgánicos presentes en los efluentes de curtiembres, y así producir biomasa algal de alto valor agregado, que puede ser usada como fertilizante, ración animal, materia prima para biodiesel, etc. lo que viabilizara una aplicación comercial de bajo costo. Finalmente, estudios recientes con bacterias fotosintéticas han mostrado la remoción eficiente de Cr, el cual está presente en gran cantidad en la etapa de curtido y es un metal cancerígeno La presente propuesta pretende estudiar la remoción de materia orgánica por la acción de microalgas, y de cromo por medio de una simbiosis microalga/bacteria de un efluente real de curtiembre, área que presenta un gran potencial debido a la situación actual del sector.Investigación científicaProyectosTratamiento de efluentes de curtiembreRemoción de PN. DQO y CrMicroalgasBacterias fotosintéticasDesarrollo de un proceso de tratamiento de efluentes de curtiembres, a través de la aplicación de consorcios de microalgas y bacterias para la remoción de DQO, nitrógeno amoniacal, fósforo y cromo hexavalente.applied research