Repository logo
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Research Outputs
  • Fundings & Projects
  • People
  • Statistics
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Universidad Católica San Pablo
  3. Proyectos
  4. Aprovechamiento y estabilización de residuos sólidos peligros de la industria minera para la fabricación de nuevos materiales de construcción mediante la aplicación de tecnología geopolimérica
 
Options
Loading...
Thumbnail Image
Acronym
140-2020-Fondecyt
Project Title
Aprovechamiento y estabilización de residuos sólidos peligros de la industria minera para la fabricación de nuevos materiales de construcción mediante la aplicación de tecnología geopolimérica
Internal ID
140-2020-Fondecyt
Principal Investigator
Huamán Mamani, Fredy Alberto  
Status
Concluido
Start Date
January 12, 2021
End Date
January 12, 2024
Organisations
Universidad Católica San Pablo  
Keywords

Investigación científ...

Proyectos

Aprovechamiento

Estabilización

Residuos sólidos

Industria minera

Materiales de constru...

Tecnología geopolimér...

Description
Los geopolímeros son un grupo de materiales sintéticos inorgánicos que los últimos años están atrayendo fuertemente la atención de la comunidad científica internacional, debido a que en varios estudios se ha demostrado su enorme potencial como aglomerante alternativo de menor impacto ambiental, respecto al aglomerante más usado en el mundo (cemento Portland). Los materiales geopoliméricos se forman típicamente por la reacción química entre una fuente rica en minerales de aluminosilicatos (metakaolin, cenizas volantes y otros residuos industriales) y un compuesto endurecedor alcalino (comúnmente una mezcla de silicato de sodio e hidróxido de sodio).

Por otro lado, la industria minera en el Perú es la fuente principal de riqueza de nuestro país, tiene asociado miles de puestos de trabajo y contribuye al desarrollo en infraestructura de las comunidades próximas a las plantas industriales. Los beneficios económicos que genera la industria minera son indudables, sin embargo, la gestión de residuos generados por esta industria aún no cuenta con un protocolo de reciclado, reuso o tratamiento adecuados y que asegure la estabilización de compuestos peligrosos presentes en sus residuos. Actualmente, los residuos sólidos mineros se acumulan en espacios gigantescos cercanos a las plantas mineras y son susceptibles de trasladarse, por la acción del viento, hacia las comunidades más cercanas, además, como estos residuos se encuentran sobre materiales poliméricos (geomembranas) y como estos polímeros sus susceptibles de degradación por punzonamiento, también es posible que los residuos peligros lleguen al subsuelo y contaminen el agua, de hecho, existe información verídica acerca de los graves problemas de contaminación por pb y arsénico que vienen presentando poblaciones cercanas a las plantas mineras.

Sumado a lo anterior, es bien conocido la enorme problemática de salud personal y ambiental que se deriva de la minería informal, en la cual no se tiene ningún cuidado en el uso de compuestos químicos para la extracción de los metales preciosos y mucho menos en el tratamiento de los residuos generados.

De lo anterior, en la presente propuesta buscamos establecer, a nivel de laboratorio, un protocolo adecuado para el aprovechamiento y estabilización de residuos mineros peligrosos mediante la fabricación de bloquetas y adoquines usando tecnología geopolimérica.
Repository logo
Universidad Católica San Pablo
Campus San Lázaro - Quinta Vivanco s/n
Urb. Campina paisajista, Arequipa
+51 54 605630 | +51 54 605600
institucional@ucsp.edu.pe
Mesa de partes
Telefono para comunicarse con las
distintas áreas de la Universidad.
+51 54 605630
Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas

COPYRIGHT © 2025 Universidad Católica San Pablo