Repository logo
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Research Outputs
  • Fundings & Projects
  • People
  • Statistics
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Universidad Católica San Pablo
  3. Proyectos
  4. Plataforma de monitoreo para el muestreo no extractivo de recursos hidrobiológicos mediante el desarrollo de un robot submarino a medida con técnicas avanzadas de deep learning y computer vision. caso de aplicación: cultivo de fondo de concha de abanico (argopecten purpuratus) en la bahía de Sechura
 
Options
Loading...
Thumbnail Image
Acronym
042-2021-FONDECYT
Project Title
Plataforma de monitoreo para el muestreo no extractivo de recursos hidrobiológicos mediante el desarrollo de un robot submarino a medida con técnicas avanzadas de deep learning y computer vision. caso de aplicación: cultivo de fondo de concha de abanico (argopecten purpuratus) en la bahía de Sechura
Internal ID
042-2021-FONDECYT
Principal Investigator
Huanca Cayo, Eber  
Status
Activo
Start Date
September 23, 2021
End Date
November 23, 2023
Organisations
Universidad Católica San Pablo  
Keywords

Investigación científ...

Proyectos

Robótica submarina

Detección de bentónic...

Visión por computador...

Inteligencia artifici...

Description
El presente proyecto se enmarca dentro del sector Acuícola para el cultivo y extracción de Conchas de Abanico en la Bahía de Sechura-Piura, cuya actividad actualmente afectada es el monitoreo y control de la producción mediante la estimación y contabilización de unidades en el cultivo de fondo. El principal problema “Ineficiente monitoreo de producción y muestreo no extractivo en el cultivo de fondo de conchas de abanico en relación a la contabilización y verificación de los recursos”. La metodología es de enfoque cuantitativo y experimental ya que se basa en la construcción de un robot de caso abierto probado en ambiente controlado y entorno real para el muestreo de concha de abanico. La hipótesis que se plantea que mediante la construcción de un robot submarino es posible monitorear la población de conchas de abanico para un control poblacional. El
objetivo es construir un robot submarino con aplicación de técnicas avanzadas de Deep Learning y Computer Vision para un eficiente monitoreo de producción y muestreo no extractivo en el cultivo de fondo de conchas de abanico (Argopecten
purpuratus). Los objetivos específicos son: incrementar el nivel de conocimiento aplicado sobre la tecnificación de la actividad en la zona de estudio mediante la recolección de datos y levantamiento de parámetros. Desarrollar el prototipo para el muestreo no extractivo de los cultivos de concha de abanico y construcción de la plataforma de monitoreo en la nube. Elevar el nivel el conocimiento de la nueva tecnología a los principales interesados. Los resultados esperados son: 01 Prototipo que haya demostrado su funcionamiento, 01 Paquete tecnológico para su transferencia e implementación, 0 1 Producto mínimo viable, 01 Tesis de posgrado presentada, 01 Evento de difusión de resultados, 01 Reporte de viabilidad de patente otorgado por INDECOPI, 01 Solicitud de patentes de invención y/o modelos de utilidad, 01 articulo presentado y 01 conferencia internacional. El impacto de la investigación es la construcción del robot se va a tener un impacto social, económico, ambiental y de conocimiento
Repository logo
Universidad Católica San Pablo
Campus San Lázaro - Quinta Vivanco s/n
Urb. Campina paisajista, Arequipa
+51 54 605630 | +51 54 605600
institucional@ucsp.edu.pe
Mesa de partes
Telefono para comunicarse con las
distintas áreas de la Universidad.
+51 54 605630
Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas

COPYRIGHT © 2025 Universidad Católica San Pablo